La crisis migratoria en el municipio de Turbo en el departamento de Antioquia, obligó a las autoirdades a abrir su muelle para recibir parte de los miles de migrantes que intentan llegar al Tapón del Darién. Con esto buscan descongestionar la zona de Necoclí donde cerca de 10 mil personas esperan avanzar con la travesía hacia Estados Unidos.
Con el apoyo de la Armada Nacional y Migración Colombia, se construyó el muelle Pisisí para que los migrantes puedan realizar un tránsito seguro. "Vamos a garantizar las mejores condiciones a los migrantes, aquí en el muelle vamos a instalar unas carpas, unos baños portátiles" aseguró Felipe Maturana, alcalde de Turbo.
La migración es un problema regional, así lo dijo Fernando García, Director de Migración Colombia “ante un problema regional, necesitamos soluciones regionales, para lo cual necesitamos fortalecer un diálogo regional entre los países Latinoamericanos y del Caribe para poder tomar medidas eficaces”
La Organización de Naciones Unidas dice es su informe más reciente, que ya son 7,1 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo y llama la atención con este dato: Más de la mitad de quienes han salido de la nación suramericana no tiene acceso a las tres comidas diarias.
La diáspora venezolana hacia Estados Unidos se disparó en la última década, impulsada principalmente por la pobreza y la violencia. En 2022 representó alrededor del 71 por ciento de los más de 150 mil migrantes que ingresaron a Panamá a través de la peligrosa selva del Darién.
Para analizar el tema el programa, Idania Chirinos del programa La Tarde de NTN24 habló con el exvicepresidente de Guatemala y Representante Especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Eduardo Stein.
| Más información en http://www.ntn24.com | O en Venezuela http://www.ntn24america.com
Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/ntn24
¡Síguenos en nuestras redes sociales!
Twitter: https://twitter.com/ntn24
Facebook: https://www.facebook.com/NTN24
Instagram: https://instagram.com/ntn24
Con el apoyo de la Armada Nacional y Migración Colombia, se construyó el muelle Pisisí para que los migrantes puedan realizar un tránsito seguro. "Vamos a garantizar las mejores condiciones a los migrantes, aquí en el muelle vamos a instalar unas carpas, unos baños portátiles" aseguró Felipe Maturana, alcalde de Turbo.
La migración es un problema regional, así lo dijo Fernando García, Director de Migración Colombia “ante un problema regional, necesitamos soluciones regionales, para lo cual necesitamos fortalecer un diálogo regional entre los países Latinoamericanos y del Caribe para poder tomar medidas eficaces”
La Organización de Naciones Unidas dice es su informe más reciente, que ya son 7,1 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo y llama la atención con este dato: Más de la mitad de quienes han salido de la nación suramericana no tiene acceso a las tres comidas diarias.
La diáspora venezolana hacia Estados Unidos se disparó en la última década, impulsada principalmente por la pobreza y la violencia. En 2022 representó alrededor del 71 por ciento de los más de 150 mil migrantes que ingresaron a Panamá a través de la peligrosa selva del Darién.
Para analizar el tema el programa, Idania Chirinos del programa La Tarde de NTN24 habló con el exvicepresidente de Guatemala y Representante Especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Eduardo Stein.
| Más información en http://www.ntn24.com | O en Venezuela http://www.ntn24america.com
Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/ntn24
¡Síguenos en nuestras redes sociales!
Twitter: https://twitter.com/ntn24
Facebook: https://www.facebook.com/NTN24
Instagram: https://instagram.com/ntn24
- Category
- Latin America
- Tags
- NTN24, Noticias en Español, Noticias de América Latina
Sign in or sign up to post comments.
Be the first to comment